Nuria Sánchez
5 min readApr 2, 2021

Francisco Conca | Biólogo, divulgador científico y educador STEM

“La ciencia no es la salvadora, tiene sus limitaciones. Hay que desmitificarla”

El divulgador científico Francisco Conca ha participado con la Universidad Miguel Hernández en el proyecto ‘Tecnocientíficas’

Francisco Conca Pardo (Villena, 1993) es un divulgador científico y educador STEM que utiliza sus redes sociales para divulgar sobre primates, evolución, cognición y metacomunicación. Además, también ha participado en varios proyectos divulgativos, como ‘Tecnocientíficas’, proyecto que visibiliza la labor de mujeres en ciencia, y ‘Villena Viva’, que conciencia a la población sobre la importancia de la movilidad sostenible para el medio ambiente. Trata importantes temas como la Apropiación Social de la Ciencia (ASC) y la Alfabetización Científica.

Pregunta: En el proyecto ‘Tecnocientíficas’ ha contribuído con la creación de un juego interactivo, ¿por qué creyó que esta era la mejor manera de visibilizar a las investigadoras y dar a conocer conceptos como ‘techo de cristal’ o ‘intersección cultural’?

Respuesta: Lo que me ha hecho escoger este formato para visibilizar a las investigadoras, que también utilizo en general en la divulgación, es la interactividad y el storytelling o narrativización.

Creo que la interactividad es muy importante porque hace que los usuarios que normalmente tienen un rol pasivo de recibir información, pasen a un rol activo. Así se aumenta la implicación. Eso hace que el aprendizaje sea mejor y más activo.

La narrativización o storytelling es muy útil, porque se retiene, se memoriza y se recuerda mejor lo que se transmite y permite introducir personajes y conceptos históricos, sociológicos y cosas que no tendrían cabida de otra manera en contenido de divulgación científica. En este caso, el storytelling me permite hablar de la vida de personajes e introducir conceptos como ‘intersección cultural’ y ‘techo de cristal’.

P: Según un estudio de la Organización de Estados Iberoamericanos, en España solo el 13% del alumnado que cursa carreras STEM son chicas, ¿por qué cree que ocurre esto y qué puede hacer la divulgación científica para cambiar este dato?

R: Hay dos conclusiones claras. La primera es que la brecha de género en el estudiantado de España es una realidad. La segunda es que de todas las disciplinas STEM, la ciencia y las matemáticas, son las que tienen prevalencia de mujeres y, por el contrario, hay una carencia de mujeres en la tecnología y la ingeniería.

Creo que esto se debe a los roles de género y a la inercia social.

Los roles de género son las barreras a las que nos enfrentamos como sociedad que son invisibles, no legales. En el imaginario colectivo, se siguen atribuyendo características y actitudes a las mujeres, como la debilidad, la incapacidad, la pasividad, vulnerabilidad y un etcétera muy largo. Creo que la abundancia de mujeres en ciencias de la salud tiene mucho que ver con el rol de cuidadoras que la sociedad les atribuye. Por el contrario, creo que la escasez de mujeres en las ingenierías y en las tecnologías tiene que ver con lo contrario, ya que esas áreas del hacer se relacionan con lo masculino.

El machismo, el sexismo y los roles de género también nos afectan a los varones. Esto lastra y limita a las personas y creo que es una de las principales explicaciones de la distribución y la brecha de género.

“Se siguen atribuyendo características y actitudes a las mujeres, como la debilidad, la incapacidad, la pasividad, vulnerabilidad y un etcétera muy largo”

P: ¿Cree que los problemas que existen actualmente a nivel mundial como el cambio climático y el colapso de la biodiversidad, tienen una relación directa con la escasa inversión en ciencia desde la política?

R: Sí, están relacionados pero esto no es lo único. La inversión en ciencia puede ayudar a que haya soluciones a problemas, como la captación de microplásticos o de CO2… Sin embargo, no es lo único que se puede hacer. Hay que eliminar esa visión de la ciencia como salvadora, como si nos fuera a sacar las castañas del fuego y como si fuera la panacea. Realmente la ciencia tiene sus limitaciones y abarca lo que puede. Hay que desmitificarla y otorgarle credibilidad y valor sin que sea lo único. Tenemos soluciones que no pasan por la investigación científica. Tenemos el gran poder de la regulación y las leyes, que pueden limitar la fabricación, controlar los usos y hacer mucha gestión de residuos.

P: ¿Puede una educación STEM favorecer a la solución de estas cuestiones?

R: La educación es el primer paso para actuar. Es imposible defender algo que no se conoce, de manera que es imprescindible.

De manera general, la apropiación social de la ciencia consiste en comprender aspectos científicos y luego ponerlos en práctica. Tiene tres mecanismos de acción: la primera es recibir información, la segunda es filtrarla y la tercera es ponerla en práctica. La primera acción, es decir, la alfabetización científica, es donde entra la educación STEM. Por tanto, es fundamental que haya una alfabetización para que haya una mejora.

P: Hablando sobre apropiación social de la ciencia, ¿qué aspectos de la ciencia nota más carentes en la sociedad y la juventud actual?

R: Los mayores problemas se encuentran por una parte en el filtrado de información. No es una cuestión de no conseguir información, porque hay muchísima disponible.

Por otra parte, el problema también está en los pocos conocimientos que tenemos sobre cómo funciona la ciencia, es decir, la metaciencia.

También nos cuesta el paso a la acción. Aún habiendo gente que sepa lo que hay que hacer, muchas veces no lo hace.

Y uno de los mayores problemas es un escepticismo desleal. El escepticismo leal es el escepticismo respecto a los resultados de la ciencia pero siendo leal a los fundamentos de ella. El escepticismo mal entendido, que creo que es el gran problema de la sociedad actual, es un escepticismo selectivo, sesgado, que no tiene una metodología rigurosa… Es más bien un escepticismo emocional.

“Nos cuesta el paso a la acción. Aún habiendo gente que sepa lo que hay que hacer, muchas veces no lo hace”

P: ¿Cuáles de estos aspectos nos hacen más vulnerables, manipulables o susceptibles a ser engañados o a caer en la ignorancia y la desinformación?

R: La falta de pensamiento crítico, el no conocer los rudimentos de la ciencia, no saber cómo funciona y la facilidad que tenemos para replicar y reproducir información de la que desconocemos su certeza y su rigor.

https://drive.google.com/file/d/1HW1JlKQUlcKGZPhuA0UDfVohjzrirGgi/view?usp=sharing

Nuria Sánchez
Nuria Sánchez

Written by Nuria Sánchez

Estudiante de Comunicación Audiovisual y Periodismo en la universidad Miguel Hernández de Elche

No responses yet